Cargando...
 
Skip to main content

El agua de los humedales andinos del Sur de Mendoza: innovación en la indagación de su calidad y co-construcción de estrategias de manejo


Resumen
En el marco del enfoque biocultural que involucra el diálogo de saberes locales y científicos, se propone realizar un diagnóstico etnobiológico-microbiológico que indague las fuentes y la calidad de agua en la cuenca del arroyo Chico donde se desarrolla la veranada, que es parte del movimiento trashumante que realizan los pobladores con su ganado en el sur de Mendoza. Sobre la base de estudios de campo que consideren las percepciones de las familias sobre la calidad del agua de consumo y de estudios fisicoquímicos in situ, como también análisis de laboratorio sobre las pruebas bioquímicas que permiten evaluar la calidad de la misma. La propuesta interdisciplinaria reune etnoindicadores (población local), bioindicadores ("Alsodes pehuenche") y los estudios fisicoquímicos y microbiológicos que permitirán co-construir estrategias que contribuyan el uso óptimo y seguro del recurso hídrico para la salud integral
del ecosistema. Esta innovación que incluye la experiencia previa en el diálogo de saberes, trabajo interinstitucional y de equipo, asegura el éxito del proyecto que puede ser replicado en otras cuencas.