Cargando...
 
Skip to main content
(Cacheado)

Nuestro trabajo esta centrado en la cuenca media y alta del Río Grande, departamento de Malargüe, provincia de Mendoza. Particularmente la subcuenca del Río Chico y el Valle Pehuenche.
IMG 20240223 120517313 HDR IMG 20241115 143309675 HDR IMG 20250121 155355883 MF PORTRAIT IMG 20240317 075933491 HDR
El Río Grande es el río más caudaloso de la provincia de Mendoza. Es afluente del Río Colorado. Es una cuenca muy extensa que tiene muy baja densidad poblacional. El Paso Pehuenche es un lugar que históricamente ha servido de comunicación con el océano Pacífico, actual país de Chile. La ruta 145 inicia en el paraje Bardas Blancas, en la ruta 40 y pasa por Las Loicas. Por allí pasa el Río Chico que desdembocaen el Río Grande. El valle del río Grande presenta una notable diversidad climática, con un clima periglaciar en la alta montaña y condiciones más benignas a medida que se desciende hacia los valles, aunque las heladas pueden ocurrir durante todo el año. La lenta fusión de la nieve en el límite con Chile mantiene el caudal de agua en pleno verano. Los veranos son templados, con noches frías e inviernos rigurosos, y las precipitaciones predominan en la estación fría. Históricamente, el pueblo pehuenche habitó esta zona antes de la colonización española, y la región cuenta con valiosos restos arqueológicos, incluidos artefactos y arte rupestre. Los humedales de la zona presentan mayor diversidad local de especies en comparación con los ambientes xerófilos. Los puesteros locales manejan las vegas con técnicas de canalización para mejorar la disponibilidad de forraje, un recurso clave para la producción. La cuenca que se propone contar tiene corredores biológicos relevantes, y es además un corredor de trashumancia de gran importancia.

 

Algunas problemáticas de la cuenca

Ruta nacional 145
Proyecto hidroeléctrico Portezuelo del viento
Ausencia de ordenamiento territorial (actividades de turismo y minería)
Escaso acceso a servicios para la población local (comunicación, salud, agua potable, etc.)
Conflicto con carnívoros y presencia de salmónidos exóticos invasores
Cambio climático (principalmente sequías y crecientes extraordinarias)
Pérdida de tradiciones como la práctica de trashumancia y las costumbres asociadas a ella.
Residuos