Cargando...
 
Skip to main content

Generar experiencias vinculares en torno al Arroyo Tafí, momentos en los que experimentaremos comunitariamente el Entretejernos desde la corporalidad en el sentir las Yungas. El arroyo Tafí es el hilo conductor, una voz que llama a cuidar, sanar y revincularnos como seres nubo selváticos:
- Fluir de la urdimbre (Parque Sierras de San Javier): acción preparatoria, primer momento de recolección de sentires y materialidades representativas de lo que debería estar y ya no está allá abajo: Recolección de ramas, troncos y fibras tejibles, Registro del paisaje sonoro y canto comunitario al agua. Empaparnos de nuboselva y arroyo, compartir los saberes y sentires, estableciendo un vínculo con el espacio/territorio.

- Tejer el agua (Diagonal Raúl Leccese): tejido y movimiento consciente colectivo. Presentamos esta propuesta como una performance pública y participativa en la parte baja del arroyo, un área canalizada y degradada. A través del tejido con fibras naturales, crearemos una trama simbólica que nos conecte con el entorno sonoro registrado en la parte alta del arroyo, menos intervenida. La experiencia comienza con un tejido núcleo elaborado previamente, del cual se desprenden nuevos tejidos realizados por les participantes. Los tejidos se realizarán con fibras blandas y materiales recolectados en la zona alta del arroyo. En la actividad participarán vecinos del barrio Los Pocitos y público en general. A partir de la escucha del paisaje sonoro traído desde “arriba” propiciaremos movernos, entrelazados colectivamente por el tejido creado, siendo yungas. Haciendo presente esa ausencia, trayendo la voz y la corporalidad serpenteante del arroyo a su cauce perdido.
- Palabras Claves: arroyo arriba, ¿canal abajo?,disociación,identidad geográfica,paisaje cultural,entretejido,paisaje sonoro,flujo intermitente,arroyo estacional,dualidad

- Descripción del entorno/territorio de la acción/situación/instalación pública:

Las acciones ocurren en dos territorios de la cuenca, que reflejan la dualidad de ambientes y relaciones que se establecen en y con ella. El espacio para el fluir de la urdimbre está incluído dentro del Parque Sierra de San Javier, área que protege el paisaje de nuboselva. Es aquí donde el arroyo es valorado como un bien natural y mencionado en la historia y poesía de Tafí Viejo.
El espacio elegido para la intervención se encuentra en la parte baja del arroyo, cerca de su desembocadura, luego de haber recibido los vertidos de la citrícola COTA. Es un entorno profundamente modificado, atravesado por una ruta y rodeado de grandes barrios. A pesar de ello, persisten algunos espacios con totoras en la ribera, constantemente cortada.