Pasado y presente intercultural de los sistemas de salud
Resumen
La presente propuesta parte de una serie de reflexiones resultado del proyecto "Estudio interdisciplinario de la Medicina Tradicional Mendocina" (SECTYP N°06/J452) en la que trabajamos sobre la relación salud y enfermedad vista desde la medicina tradicional y la ciencia moderna. En la actualidad nuestro equipo interdisciplinario propone el abordaje intercultural de los sistemas de salud sobre las relaciones que se dan entre la medicina practicada por las comunidades rurales y la medicina occidental desde el concepto de complementariedad. Resulta esclarecedor este concepto al momento de interpretar algunos de los hallazgos obtenidos en la primera etapa y al que pretendemos darle continuidad con esta presentación.El sur de Mendoza presenta particularidades interesantes a nivel ecológico-cultural como escenario para el estudio de la interculturalidad de los sistemas de salud. Los mismos son abordados a través de los marcos teóricos de la Etnoecología y la Biología de la Conservación. En el presente proyecto el objetivo es comprender la importancia de la variabilidad y el dinamismo de la naturaleza, en la formación de la identidad en el sistema de salud de los puesteros, centrándose en la relación humano-salud-ambiente que va delineando la historia del paisaje cultural.Este objetivo se propone trabajarlo desde la trans-disciplinariedad, la cual ha cobrado creciente importancia en este tipo de estudios, como también la articulación de resultados desde la Antropología, asumiendo que los comportamientos humanos son mejor comprendidos como interacciones entre cultura, biología y ecología (Hewlett, 2016).Este proyecto observacional/descriptivo ansía integrar las interacciones cultura-biología-ecología (sensu Hewlett, 2016), y que pueda ser utilizado como herramienta de base para futuros estudios interdisciplinarios.