Playas Libres
Acciones performáticas por costas libres y accesibles
Equipo
Sobre la acción y el territorio
Llega una balsa propulsada a pedal a Playa Bonita con 8 “gotas de agua” y un personaje sentado en un sillón. Suena música hídrica. "Seres de barro" despliegan arcilla sobre la línea de la costa, observan como se moja y se embarra, invitan a la gente a usarla, a amasarla y estirarla para construir una maqueta de las costas del Nahuel Huapi y mapear los usos y accesos a la costa en los distintos sectores del lago. Utilizarán iconografía producida por el grupo.
Las gotas se zambullen al agua, nadan hasta la orilla. "olean” la línea del agua, el lago crece y decrece. Algo se lleva y algo deja. El agua se embarra y el barro se diluye. La voz del agua resuena, habla. Llama la atención del público. Lee textos poéticos, técnicos relacionados con las acciones de cada momento. Protesta. Hacé música con su órgano de caños sumergidos.
Sobre la cuenca
La cuenca del Nahuel Huapi es un territorio vasto situado en el oeste de la provincia de Río Negro y el suroeste de la provincia del Neuquén. Es uno de los lagos más grandes de Argentina y está conformado por un vasija principal y los brazos Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul que inunda valles montañosos. El cuerpo de agua principal de la cuenca tiene una superficie de 557 km2, profundidad promedio de 90 m y profundidad máxima de 460 m. La macrocuenta está compuesta por los lagos Nahuel Huapi, Gutierrez, Moreno Este, Moreno Oeste y los ríos afluentes Ñirihuau, Ñireco, los arroyos Gutierrez y Casa de Piedra, entre otros de menor importancia. El efluente de la cuenca es el Río Limay. El viento azota frío desde el oeste la mayor parte del año y revuelca aguas cristalinas y frías rodeadas de paisajes montañosos inverosímiles. Se dice que el Nahuelito vaga en las aguas profundas del lago y que cada tanto sube a respirar y alimentarse de alguna trucha, momento en el que puede ser vislumbrado entre los corderitos del oleaje.
Mapa de acceso
Proceso de creación
Navegación por la costa del Nahuel
Recorrida por el arroyo Ñireco
Recorrida por el Moreno
Colaboradores
- Nano Geliberti
- Cia Pueblo
- Mara Itzcovic
- Fabian Viegas
- Casa Macacha